Portada1
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
Enlaces
La Nación Adiós al permiso de trabajo: qué pasa con las personas con parole que recibieron una notificación en Estados Unidos
06/04/2025 | 11 visitas
Imagen Noticia
La medida afecta a cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses, quienes podrían enfrentar procesos de deportación si no abandonan Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) notificó a miles de inmigrantes con parole humanitario sobre la revocación de sus permisos de trabajo. La medida afecta a cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses, quienes podrían enfrentar procesos de deportación si no abandonan Estados Unidos o regularizan su estatus migratorio antes del 24 de abril de 2025.La carta de revocación del DHS y sus implicacionesDesde el 25 de marzo, el DHS envió correos electrónicos a los beneficiarios del parole humanitario, con una carta donde se les notifica la eliminación de este beneficio y, por ende, la revocación automática del permiso de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés).“El DHS tiene la intención de revocar su autorización de empleo porque la condición por la que se le concedió la autorización de empleo basada en la libertad condicional ya no existe”, asegura la carta enviada por el departamento gubernamental.La notificación, que demanda la salida de Estados Unidos antes de la fecha límite, también señala que los inmigrantes pueden presentar “evidencia contraria” para intentar mantener su permiso de trabajo, aunque esto solo aplica si cuentan con otro parole vigente, distinto al humanitario otorgado por la administración de Joe Biden.¿Quiénes pierden el permiso de trabajo en Estados Unidos?De acuerdo a la explicación del periodista cubano Mario Pentón, la revocación del EAD afecta solamente a quienes obtuvieron este documento bajo el parole humanitario. Es decir, una vez que el parole expire, el permiso de trabajo quedará invalidado automáticamente.Esta decisión impacta alrededor de 530 mil inmigrantes. Sin embargo, existen excepciones para quienes posean otro estatus legal:Aquellos con un parole diferente, como el de reunificación familiar o por razones médicas, podrán intentar conservar su autorización laboral.Aquellos beneficiarios de parole cuyo permiso de trabajo no depende del mismo, sino de otra figura migratoria, como el asilo político, la Ley de Ajuste Cubano, o incluso la residencia.Sin embargo, la mayoría de los afectados por esta medida del DHS dependen exclusivamente del parole humanitario.Las consecuencias de trabajar sin un EAD válidoPentón advirtió que, tras la revocación del permiso, quienes continúen trabajando sin un EAD vigente incurrirán en una actividad ilegal. Esto podría derivar en:Procesos de deportación si el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) los identifica.Sanciones migratorias que podrían afectar futuras solicitudes de estatus legal en Estados Unidos.¿Cuáles son las opciones para regularizar la situación migratoria sin el parole humanitario?De acuerdo al mencionado periodista, los inmigrantes afectados pueden recurrir a distintas alternativas legales para mantener su permanencia en Estados Unidos:Cubanos: aplicar a la Ley de Ajuste Cubano si cumplen con el requisito de un año y un día en el país norteamericano, o solicitar asilo político.No cubanos: presentar una solicitud de asilo político, incluso de manera tardía, para optar a un EAD tras 150 días.Otras opciones: Postularse a una visa U (para víctimas de crimen), VAWA (para víctimas de violencia doméstica) o realizar una petición familiar.Plazos y consecuencias para quienes no salgan de Estados Unidos a tiempoEl 24 de abril de 2025 es la fecha límite para la permanencia de los beneficiarios del parole humanitario en Estados Unidos. Aquellos que permanezcan en el país norteamericano sin un nuevo estatus comenzarán a acumular presencia ilegal.Si un inmigrante permanece más de 180 días sin permiso, podría enfrentar restricciones futuras para reingresar a Estados Unidos. Además, el DHS podría aplicar un proceso de expulsión acelerada bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).Para evitar eso, el DHS indicó que los inmigrantes que decidan salir de Estados Unidos por vía terrestre deben informar su salida a través de la aplicación CBP Home, que reemplaza a CBP One. Esta herramienta permite a las personas autodeportarse y evitar acumulación de presencia ilegal.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Derrumbe de las bolsas en Asia y Europa, en vivo: minuto a minuto, este lunes 7 de abril
La ola tarifaria, que entra en vigencia esta semana, de Donald Trump deriva en una abrupta caída de índices bursátiles en el mundo
» Leer más...
Imagen Noticia
Entradas para Tini Stoessel: día y hora de la preventa y cómo comprarlas
La cantante anunció que llega Futttura, un festival donde repasará toda su trayectoria; todo lo que hay que saber
» Leer más...
Imagen Noticia
Efemérides del 6 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?
Este domingo se conmemora el Día de la Actividad Física, entre otros eventos y aniversarios asociados a la fecha
» Leer más...
Imagen Noticia
“Es casi imposible”: el CEO de Snapchat reveló cómo les hace pagar el “derecho de piso” a sus empleados
Conoce más sobre el CEO de Snapchat que reveló cómo les hace pagar el “derecho de piso” a sus empleados.
» Leer más...
Imagen Noticia
Adiós a un grande de Carolina del Norte: el restaurante de Charlotte inspirado en una gran película cierra para siempre
Descubre más sobre el restaurante de Charlotte inspirado en una gran película cierra para siempre.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmsurpinto.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmsurpinto.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    FM Sur 103.3 Mhz

    Whatsapp: 3857-414749
    Correo: eudaldoganin@gmail.com

    Pinto - Santiago del Estero
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra